MÓDULOS PROFESIONALES

Mostrando entradas con la etiqueta AGC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGC. Mostrar todas las entradas

2 feb 2009

AGC (Grado medio electricidad): NOMINAS


Pincha en los siguientes enlaces e imprime los documentos.

Necesitaras este material para las próximas clases.

PASOS PARA REALIZAR UNA NOMINA
TABLA SALARIAL METAL 2008

24 nov 2008

AGC: Decide la forma juridica de tu empresa.

Actividad:

Decidid en grupo la forma jurídica de vuestra empresa.
Razonad por qué esa y no otra.
Señalad las características de la forma elegida: carácter, responsabilidad, número mínimo de socios, capital inicial, órganos de administración, régimen fiscal y regulación.

Posteriormente presentareis vuestra elección al resto de compañeros.

20 nov 2008

AGC: Fábrica de ideas; nuevo programa de la 2



La 2 de Televisión Española cuenta desde octubre con un programa de producción propia "Fábrica de Ideas", una ventana abierta a los emprendedores/as españoles creadores de negocios pioneros y originales.

Las iniciativas de diversos emprendedores/as se someterán al examen de un Comité de Expertos compuesto por el periodista especialista en consumo Jesús Soria, la empresaria Margarita García de la Calle y el director de la revista "Emprendedores", Alejandro Vesga.

El programa contará con las opiniones y consejos de empresarios/as y profesionales consagrados, realizará visitas a los centros de producción o investigación punteros en España y mostrará los inventos más sorprendentes.

Se emite los viernes a las 13.00h, horario lectivo pero, afortunadamente, podemos verlo a cualquier hora del dia a través de Internet en el portal de TVE television a la carta, al que puedes acceder pinchando aquí

17 nov 2008

AGC: Test on line FORMA JURÍDICA DE EMPRESA

Has completado una tabla con las principales características de las distintas formas legales de empresa.

Realiza los siguientes test y comprueba lo que sabes.


TEST FORMAS JURÍDICAS DE EMPRESA I

TEST FORMAS JURÍDICAS DE EMPRESA II

(test de cuadernalia.net)

10 nov 2008

AGC: FORMA JURÍDICA EMPRESARIAL

Cuando decidamos montar nuestro propio negocio una de las primeras cuestiones a abordar será cuál es la forma legal más adecuada, pues esta afecta a numerosos aspectos tales como responsabilidad, número minimo de socios, capital inicial....
Algunos gráficos interesantes sobre la materia son los siguientes:

Pincha AQUI para agrandar la imagen superior



Pincha AQUI para agrandar la imagen superior


Pincha AQUI para agrandar la imagen superior

28 oct 2008

AGC: Material para ficha 4

Pinchando AQUI encontraréis una guía muy útil para elaborar la descripción del producto ampliado conforme a la ficha 4.

27 oct 2008

AGC, FICHA 4: Sobre la marca...


Esta semana estamos trabajando la ficha 4 relativa al producto.
En relación a la marca, la empresa IDEATIVA PUBLICIDAD nos ofrece algunos consejos interesantes:

Cuando se concibe la idea de construir una nueva marca para un determinado producto, el primer paso a dar es la elección del nombre, decisión que reviste una especial importancia porque de esto dependerá en gran medida que la marca eventualmente sea aceptada por el consumidor y mas adelante desarrolle lealtad hacia ella, si el nombre es malo, será una limitante de peso para el posicionamiento de la marca.

El valor de la marca se adquiere en base a la cantidad de personas que la conocen, la recuerdan y la prefieren. Por esto el nombre y el logotipo desempeñan un papel fundamental para el futuro de la marca.

Si bien la creación del
nombre para una marca, no es un proceso especialmente complejo si es muy importante cuidar algunos detalles cruciales.

1. Identidad: el nombre deberá evocar en alguna forma al producto en cuanto a su género, función o beneficio, también es valido acuñar una palabra sin ningún significado pero con sonoridad lograda con base a la rima entre sus silabas y que con el tiempo adquirirá un significado generalizado.

2. Pronunciabilidad: el nombre elegido deberá mas o menos corto y fácil de pronunciar, preferentemente incluyendo personas que hablen idiomas distintos.

3. Recordabilidad: antes de aceptar un determinado nombre debemos asegurarnos que la gente lo recuerde con facilidad, de lo contrario la labor de posicionamiento será doblemente difícil.




20 oct 2008

AGC: Objetivo social de la empresa

Tradicionalmente se ha afirmado que el objetivo fundamental y último de cualquier empresa consiste en la obtención de un beneficio económico. Si alguien monta una fábrica, instala un taller o abre una tienda, es precisamente para obtener beneficios. Sin embargo, el comportamiento de las empresas está cambiando. Ya no se trata de reducir su actividad a lo económico, hoy día las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de incorporar las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de derechos humanos, como parte de su estrategia de negocio.
La responsabilidad social de la empresa hace referencia al conjunto de obligaciones y compromisos que asumen las empresas y que se derivan de los impactos que su actividad de las producen en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos.
Cierto es que detrás de estas actuaciones está implicita la idea de beneficio (la buena imagen de la empresa se traduce en mayores ventas), pero también que ya no se trata de buscarlo por encima de todo.
Las siguientes imágenes corresponden a campañas publicitarias relacionadas con la responsabilidad social corporativa de importantes empresas.






Actividad: Accede al listado de empresas que colaboran con cruz roja pinchando aquí. Encontrarás muchos proyectos interesantes. Comenta en el blog aquel que más ha llamado tu atención, explicando brevemente en qué consiste.

15 oct 2008

AGC, NOTICIAS: Guadix tendrá una ciudad empresarial con más de un millón de metros

Ayuntamiento y Mentrida Verde SL firman un convenio para urbanizar los terrenos junto al segundo polígono industrial de la ciudad

Ayuntamiento de Guadix y la empresa Mentrida Verde SL han firmado un convenio urbanístico para el desarrollo de una 'ciudad empresarial' junto al PP6, el polígono industrial que albergará el centro logístico de Mercadona. En total serán unos 1.100.000 metros cuadrados. La situación geográfica del segundo polígono industrial ha sido un punto determinante en la elección.

El alcalde de Guadix, Santiago Pérez, destacó tras la firma del documento que el convenio «es fruto de casi un año de trabajo en esta idea de desarrollo industrial de más de un millón de metros cuadrados» y supone ahora el inicio de un intenso proceso de trabajo por ambas partes para el desarrollo de esta actuación que contempla una parte de energías alternativas y otra de desarrollo del polígono industrial.

El represante de la empresa, Saturnino Blanco, destacó la calidad del suelo que se pretende gestionar, «un suelo hermoso, bien ocupado y de tránsito rápido hacia Murcia, Almería y el centro del país». El representante de la empresa manifestó, además, que aunque los mercados se encuentren en la actualidad un poco apagados con motivo de la crisis, el tiempo de desarrollo que precisa el proyecto «dará para que todo vuelva a la normalidad».

Insistió también en el trabajo previo desarrollado en estos meses «buscando toda la documentación necesaria para no dar pasos en falso» y ha resaltado que su empresa se dedica a hacer «ciudades industriales, no polígonos, para lo que contamos con buenas conexiones con agentes industriales».

Con este convenio el Ayuntamiento de Guadix ha dado un gran paso en su apuesta por potenciar y facilitar asentamientos industriales con el fin de fomentar el desarrollo y la creación de empleo.

Jorge Urosa, también en representación de la empresa Mentrida Verde S.L., agradeció tanto al alcalde y el equipo de gobierno como al coordinador de Urbanismo el recibimiento obtenido en el Ayuntamiento, del que ha destacado su gran visión social «porque lo que se quiere es generar empleo y riqueza, y para ello el desarrollo industrial es la mejor fórmula».

Noticia publicada en El Ideal de Granada

AGC: Organización en la empresa


Comenta qué crees que ha ocurrido en la viñeta y cuáles han sido las causas.

12 oct 2008

AGC: Fichas del plan de empresa



En esta entrada de nuestro blog encontraréis las fichas necesarias para elaborar nuestro plan de empresa, también estarán en fotocopiadora.

FICHA 1: LOS EMPRESARIOS/AS

FICHA 2: AUTONÁLISIS DEL EMPRESARIO/A

FICHA 3: LA IDEA DE NEGOCIO

FICHA 4: EL PRODUCTO

FICHA 5: ESTUDIO DE MERCADO (I) Los clientes

Los archivos están en formato acrobat reader pdf, si no lo tienes puedes descargarlo gratuitamente aqui

Recordad:

- Para la elaboración del plan se deben seguir las explicaciones de clase y la lectura previa del material que se facilite para cada ficha.

- El trabajo debe entregarse escrito a ordenador y con corrección ortográfica, antes de cada exposición oral. Al final del curso debéis entregar el proyecto completo, es decir, todas las fichas mas cualquier otro material que estiméis oportuno.

- Las preguntas son meras guías para poder elaborar un proyecto de empresa pero se puede completar otros aspectos que consideréis importantes.

- El trabajo es obligatorio y supone un 30% de la nota final. La no entrega supondrá la no evaluación del módulo.

- Para su evaluación se tendrá en cuenta no sólo el trabajo final sino el proceso de elaboración durante las clases.

- La evaluación será:
1.25 puntos: si se entrega todas las fichas con todas o casi todas las preguntas resueltas aunque no esten todas bien, demostrando que habeis leido el material entregado o realizado las actividades propuestas, aunque algunas de las preguntas no sean correctas.

2.25 puntos: si además de lo anterior las preguntas se responden con coherencia, se ha realizado una buena selección de la idea, el diseño del trabajo es bueno y se ha trabajado en el aula plan de negocio.

3 Puntos : Si además de lo anterior se ha puesto interés en verificar los datos , se ha realizado un trabajo fuera del aula para recopilar información y se aporta documentación adicional que permitiera la puesta en marcha del negocio de forma inmediata.

30 sept 2008

AGC: Juego para emprendedores




Estos días hemos estado viendo las habilidades emprendedoras.

Los/as emprendedores/as son profesionales comprometidos/as, tienen iniciativa, intentan todo lo necesario para lograr sus objetivos, no se paran ante las dificultades, son capaces de tomar decisiones... ¿Eres emprendedor/a?

Anímate y prueba con este juego para emprendedores. Aprende a gestionar tu propia empresa. Tomarás diversas decisiones que te llenarán de gloria o llevarán tu empresa a pique.

No olvides hacer un comentario en nuestro blog contándonos cómo acabó tu juego ;)

Es cortesía de la obra Social de BANCAJA y puedes acceder a el pinchando aquí

27 sept 2008

INTRODUCCIÓN: Módulo de AGC


Una vez termines tus estudios accederás al mercado laboral. Podrás trabajar para otros o crear tu propio empleo.

El módulo de Administración, Gestón y Comercialización en la pequeña empresa pretende introducirte en el mundo empresarial. A lo largo del curso descubriremos las capacidades que tienen los emprendedores así como los pasos a seguir para crear una empresa.

Empezaremos por la idea de negocio, y acabaremos con un plan de empresa perfectamente elaborado. Seguiremos los siguientes pasos:

1. IDEA DE NEGOCIO
2. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
3. ANÁLISIS DE MERCADO
4. PLAN DE MARKETING
5. PLAN DE OPERACIONES
6. PLAN DE ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS
7. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO
8. ESTRUCTURA JURÍDICO LEGAL
9. RESUMEN Y VALORACIÓN
10. ANEXOS


Cómienza la aventura!!! ATREVETE Y SALTA!

(Imagen: día del emprendedor, CADE, Consejería de Innovación, ciencia y empresa)