
20 may 2009
FOL Grado Superior, Cuaderno orientacion laboral

17 may 2009
FOL Grado Superior ¿ESTUDIAS O TRABAJAS?
A través de esta última unidad de trabajo aprenderás a identificar cuáles son tus intereses, aptitudes y competencias en relación con la profesión que quieras desempeñar en un futuro. Además recogeremos toda la información relativa a la oferta formativa y demanda laboral más adecuada a tus intereses profesionales y elaboraremos nuestro propio proyecto profesional.
El martes concretaremos las actividades a realizar. Un saludo.
9 may 2009
2 abr 2009
26 feb 2009
FOL (Grado Superior)

Introducción Tarea Proceso Evaluación Conclusión Créditos
Introducción
La extinción del contrato de trabajo supone la terminación definitiva del mismo y de la relación laboral, dejando el trabajador de prestar servicios al empresario, y por tanto, éste de abonarle el salario definitivamente.
El Estatuto de los trabajadores señala una serie de causas que pueden dar origen a la extinción. Estas causas van a ser analizadas durante el desarrollo de esta Webquest. Irás descubriendo algunas de las realidades de esta regulación y acabando con algunos de los mitos que sobre el despido existen en España.
Vas a adentrarte en el análisis de las normas sobre la Extinción del contrato. Se te pedirá que te sitúes tanto en el papel del trabajador como en el del empresario.
La tarea
- Elaborar un informe con las respuestas a las preguntas siguientes utilizando los recursos de Internet que se indican:
1.- ¿Qué es la extinción del contrato y qué puede provocarla?
2.- ¿En qué situaciones se podría decidir la extinción del contrato por voluntad del trabajador?
3.- ¿Y por voluntad del Empresario?
4.- ¿Qué es un Despido Colectivo? ¿Cuál es su procedimiento?
5.- ¿En qué situaciones se podría realizar la extinción por causas objetivas?
6.- ¿Qué puede hacer el trabajador en ese caso?
7.- ¿Qué es un Despido disciplinario? ¿Cuál es su procedimiento?
8.- ¿Qué puede hacer el trabajador en ese caso?
Los recursos a utilizar son estos:
Se participará en un debate en el que cada grupo optará por situarse en el papel de trabajador o empresario. Este debate partirá de un supuesto de despido disciplinario que deberás leer detenidamente y que encontraras en el siguiente enlace.
El proceso
Para desarrollar esta webquest, debéis organizaros de acuerdo a los siguientes principios:
1º Os organizaréis en grupos de 2 alumnos por Ordenador. El desarrollo de esta webquest se hará durante 2 sesiones.
2º Cada uno de vosotros elegirá de las 8 preguntas que se os facilitan 4. Durante la búsqueda de las respuestas a vuestras preguntas, tomaréis “el mando” del ratón, pero deberéis ser apoyados por vuestro compañero.
3º Se habrá de elaborar un único informe por grupo que entregaréis en la fecha indicada. Iréis rastreando los sitios de Internet que se os han proporcionado. La información que os vaya resultando de interés podrá ser copiada y pegada en una carpeta que abriréis al efecto en el equipo en que estéis trabajando.
4º Conforme vayáis avanzando en el análisis de los distintos contenidos, se os pedirá que adoptéis el papel de trabajadores o empresarios para el posterior debate. Sólo se admitirá un papel por grupo.
5º Tras la lectura del supuesto práctico sobre el despido disciplinario, se iniciará un debate. Uno de los integrantes del grupo habrá de asumir el papel de portavoz, defendiendo al trabajador o a la empresa implicada.
La evaluación
La evaluación se hará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
a) La calidad de la información recogida.
b) La capacidad de síntesis.
c) La claridad de la exposición en el debate.
d) El interés despertado en el resto de alumnos por el argumento expuesto.
e) La calidad de los materiales aportados.
Recursos
Además de los recursos que se han señalado anteriormente, se recurrirá a las normas sobre el Despido recogidas en el Estatuto de los Trabajadores.
Conclusión
Durante el desarrollo de esta Webquest has tenido la oportunidad de analizar las normas que sobre el Despido rigen en España.
Has podido comprobar cómo el Despido no es libre, y siempre ha de estar justificado.
Te has adentrado en los mecanismos de defensa que el Derecho español establece en los distintos tipos de despido.
Espero que con su estudio hayas podido modificar algunas de las ideas erronéas que tenías sobre esta figura jurídica.
Créditos
Esta Webquest ha sido elaborada por María Arcos
cintade68-lingolex@yahoo.es
utilizando los recursos y el asesoramiento del CNICE.
http://es.geocities.com/mariarcagui/WebQuestDespido/
Los enlaces y articulos de referencia han sido modificados por MASFOL.
2 feb 2009
AGC (Grado medio electricidad): NOMINAS

Pincha en los siguientes enlaces e imprime los documentos.
Necesitaras este material para las próximas clases.
PASOS PARA REALIZAR UNA NOMINA
TABLA SALARIAL METAL 2008
31 ene 2009
FOL (Grado Superior): Actividades EVOLUCION DEL SMI EN ESPAÑA Y EN EUROPA

1. EVOLUCION DEL S.M.I. EN ESPAÑA
Elabora una gráfica que represente la evolución del Salario Mínimo Interprofesional desde 2004 hasta hoy. Encuentra los datos que necesitas en Internet.
Comenta los resultados en relación a las previsiones del Art. 27.1 del E.T.
2. EVOLUCION DEL S.M.I. EN EUROPA
Pincha en este enlace http://www.fedee.com/minwage.html. Encontraras una tabla de el salario mínimo de los distintos Países de Europa que señala el País, el salario mínimo, la moneda y la fecha del dato.
Represéntalo gráficamente y comenta los resultados.
Para incluir los Países que no utilizan el euro, calcula el valor en euros de su moneda utilizando uno de los múltipless conversores de divisas que ofrece Internet, algunos los encontraras en estos enlaces
http://www.xe.com/es/
http://www.viajar.com/servicios/conversor
http://www.amadeus.net/home/Currency/es/
Las corregiremos en la clase del miércoles 4 de febrero
28 ene 2009
FOL (Grado Superior): SMI
En su comparecencia en la Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados, Corbacho recordó que el Gobierno ha aprobado un incremento del SMI del 4% para 2009, lo que sitúa el salario mínimo en los 624 euros.
El ministro explicó que este incremento del SMI se sitúa en el término medio entre las peticiones de las organizaciones empresariales, que abogaban por un aumento inferior teniendo en cuenta la situación que atraviesa la economía (2%), y las de los sindicatos, que reclamaban un incremento lineal durante los cuatro años de legislatura (6%).
Sin embargo, el Ejecutivo decidió un incremento intermedio ya que "se adecúa a las especiales circunstancias económicas que atravesamos en estos momentos y sí cumple con el contenido esencial de los argumentos defendidos por ambos interlocutores" y subraya que el incremento será muy superior al del IPC, que los analistas sitúan en el 1% para este ejercicio.
Asimismo, Corbacho defendió que "en estos momentos es aconsejable una posición de prudencia y moderación en todas aquellas variables que puedan incidir directamente sobre la contratación y el empleo".
En este sentido, el titular de Trabajo señaló que es cierto que este incremento obligará a realizar aumentos muy superiores en los próximos años para alcanzar el compromiso de los 800 euros, "pero entonces nuestras empresas estarán en mejor disposición para asumir ese aumento salarial".
5 dic 2008
FOL (Grado Superior): Test on line EL CONTRATO DE TRABAJO

ACCEDE AL TEST PINCHANDO AQUI
(Cuadernalia.net)
3 dic 2008
FOL (Grado Superior): Actividades Unidad 2 EL CONTRATO DE TRABAJO

19 nov 2008
FOL (Grado Superior): Estatuto de los trabajadores
He encontrado este de un sindicato que podéis imprimir facilmente por estar en formato pdf.
Para estar actualizados os recomiendo la base de datos del portal http://noticias.juridicas.com/ , enlace legislación.
15 nov 2008
FOL (solo Grado Medio) ELABORA TU ITINERARIO ACADÉMICO PROFESIONAL

Has estudiado tus habilidades, intereses, situación personal y familiar y experiencia. La has contrastado con las profesiones y estudios disponibles para ti.
Es hora de elaborar tu propio itinerario académico profesional.
· Diseña tu proyecto académico profesional.
· Este proyecto hará las veces de examen en la unidad.
· Intenta ser realista y positivo.
· Utiliza como guía el mural que decora la clase.
10 nov 2008
FOL (solo Grado Medio): Elección de una profesión; DE LAS TRES ME QUEDO CON...
Es hora de estrechar el cerco...

ACTIVIDAD; Elige una de las tres ocupaciones preseleccionadas y completa en tu cuaderno los siguientes datos;
FAMILIA PROFESIONAL:
PROFESIÓN:
TITULACIÓN REQUERIDA:
· Dónde trabajan estos/as profesionales
· Características de los puestos que ocupan
· Tareas concretas que desempeñan
· Instrumentos que usan para hacer su trabajo
· Horarios
· Personas con las que se relacionan al hacer su trabajo
· Características personales que deben tenerse para ejercer la profesión
· Ventajas e inconvenientes
9 nov 2008
FOL (solo Grado Medio): Ocupaciones
- Descripción
- Principales tareas
- Formación
22 oct 2008
FOL GRADO SUPERIOR: "Tiempos modernos"
El plazo para entregar el comentario de la película "Tiempos Modernos", fijado inicialmente para el jueves 16 de Octubre, se amplía hasta el miércoles 29 de octubre.
Como sabéis es una actividad voluntaria.
Se que muchos ya la habéis visto pero solo se me ha entregado por escrito un comentario hasta ahora.
16 oct 2008
FOL (solo Ciclos de Grado Medio). Trabajo en grupo: Los Nuevos Yacimientos de Empleo
En la actualidad asistimos a una serie de cambios que han incidido en la aparición de nuevos trabajos (ejplo: programador) y que han llevado otras profesiones al olvido; los tiempos están cambiando, y las transformaciones sociales y culturales también modifican la concepción del trabajo. Unas profesiones desaparecen (deshollinador, sereno) y surgen nuevos campos en los que aparecen diversos oficios caracterizados por la capacidad que tienen de aumentar los niveles de inserción en el empleo; son los nuevos yacimientos de empleo.
ACTIVIDAD EN GRUPOS (electricidad 3-4 personas; soldadura 2-3 personas)
1º Localizad en Internet inormación acerca de los nuevos yacimientos de empleo.
2º Elaborad un listado de aquellas actividades y profesiones que penséis puedan llegar a ser emergentes durante los próximos 10 año, y cuáles creeis que no.
3º En cuanto a vuestro sector profesional ¿pensáis que es un sector en crecimiento?¿Podrían llegar a convertirse las actividades y profesiones propias de este sector en emergentes de cara a un futuro próximo?
Algunos enlaces interesantes que pueden serviros son los siguientes:
Educaweb.com-mundo laboral
Nuevos yacimientos de empleo IFES-SAE
9 oct 2008
FOL (solo Grado Superior): Actividad voluntaria "Comentario de la película TIEMPOS MODERNOS"

Tiempos Modernos es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de empleo que la clase obrera tuvo que soportar en la época de la Gran depresión, condiciones promovidas, en la visión dada por la película, por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena.
Realiza un comentario a la película centrandote en los hechos que explican la aparición del derecho del trabajo, tales como las condiciones laborales, el tratamiento de la huelga o la ausencia de prevención de riesgos laborales.
Termina tu comentario con una conclusión personal.
Fecha límite de entrega: 16 octubre
5 oct 2008
FOL (solo Grado Medio): Mercado laboral y EPA
La población se distribuye en distintos grupos de acuerdo con su participación en el mercado de trabajo. Una importante fuente de información al respecto en España, como sabemos, es la EPA (Encuesta de Población Activa) elaborada por el INE (Instituto Nacional de Estadística).
Para conocer la situación del mercado de trabajo en un País se utilizan los siguientes indicadores:
TASA DE ACTIVIDAD: Representa el porcentaje de personas activas (ocupados + parados) respecto al total de personas de 16 años o más.
TASA DE PARO: Representa el porcentaje de personas paradas respecto al total de la población activa.
TASA DE EMPLEO: Representa el porcentaje de personas ocupadas respecto al total de personas de 16 años o más.
Ya conocemos estos indicadores, además los hemos analizado comparando los resultados del segundo trimestre del 2007 con los del segundo trimestre del 2008. También hemos comparado las tasas en España y en Andalucía.
Los siguientes gráficos representan la evolución del mercado laboral en los últimos años en base a los datos que nos aportan estos indicadores.
SOLDADURA Y CALDERERÍA GM 2º: Analízalos y escribe tus conclusiones en tu cuaderno.
EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS GM 1º: Ya hemos analizado estos gráficos en clase, no obstante siempre podéis comentar lo que os parezca al respecto en nuestro blog.
3 oct 2008
FOL: Mecánicos, electricistas, soldadores y torneros, entre las profesiones "sin desempleo"
Europapress - 09/07/2008
MADRID. Mecánicos, electricistas, soldadores y torneros, así como otros oficios que también provienen de la Formación Profesional (FP), como los electromecánicos, fresadores, caldereros, charcuteros, pescaderos, técnicos en mantenimiento y delineantes, se encuentran entre las profesiones en las que no existe paro, según la empresa de recursos humanos Alta Gestión.
Para la compañía, se trata de perfiles "difíciles de encontrar" dada la escasez de trabajadores con esta formación y que dispongan de experiencia.
No obstante, Alta Gestión apunta que algunos de estos oficios están siendo cubiertos por aquellos parados de la construcción que disponen de una formación específica en cualquiera de ellos.
Junto a estas profesiones, la compañía destaca que a las empresas también les resulta complicado encontrar carretilleros con experiencia y en disposición del carné homologado que exige la normativa, por lo que muchas optan por formar a sus propia plantilla.
No obstante, Alta Gestión explica que, una vez recibida la formación, los empleados se convierten en profesionales muy demandados y "poco fieles a la compañía", porque reciben muchas ofertas.
Los comerciales con experiencia y los teleoperadores de venta directa también se han convertido en dos de los perfiles más demandados, según la empresa de recursos humanos.
A estos se suman, en ciertas zonas de España, otros profesionales como los administrativos con idiomas, los camareros con experiencia, los cocineros, los preparadores de pedidos e, incluso, los informáticos e ingenieros industriales.