Viernes, 24 de octubre de 2008
El
Parque de las Ciencias inaugurará su nuevo pabellón Tecno-Foro con una exposición temporal sobre sobre autómatas titulada "
automatas, arte y mecánica".
La muestra permanecerá abierta al público entre el 4 de noviembre y el 28 de febrero.
A escasos días de la inauguración de las nuevas instalaciones, que tendrá lugar el próximo 3 de noviembre, el museo ha adelantado algunos de los contenidos de esta muestra que agrupa 51 obras que van desde miniaturas a autómatas de más de 12 metros.
En ‘Autómatas. Arte y mecánica’, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer un proyecto tan emblemático como el Cabaret Mechanical Theatre, exposición colectiva que ha podido verse en el mítico Covent Garden de Londres y que desde hace unos años itinera por todo el mundo: Chicago, Baltimore y Wisonsin en Estados Unidos; Japón; Corea del Sur o Alemania.
El cabaret es el eje central de esta exposición en la que se abordan pequeñas historias con títulos tan sugerentes como ‘La diversión de los tapiceros’; ‘La máquina de olas arco iris’; ‘El lecho de muerte del avaro’; ‘Una pequeña mala noticia’ o ‘Alegoría del amor’. Así, hasta cuarenta obras que tienen en el uso de la madera su materia primordial y que recuperan al títere desde la mirada tecnológica del siglo XXI.
El artista norteamericano
Norman Tuck también tiene su espacio en esta exposición. Sus creaciones acercan al visitante a una personal y particular visión de la escultura cinética, arraigada en el experimento científico como marco de inspiración y actividad creadora al mismo tiempo.
La exposición se completa con las obras ‘Fósiles’ y ‘El violinista’ de Enrique Lanz, una figura de proyección internacional en el ámbito del espectáculo teatral y musical de títeres y marionetas, auténticas esculturas cinéticas en escena.
La muestra abre una nueva línea de actuación del Parque de las Ciencias, que cada año integrará en su programación cultural y expositiva actividades en torno al títere y al autómata, convirtiendo a Granada en capital de los autómatas.
FOTO; CABARET MECHANICAL THEATRE