
Estas semanas estamos trabajando LA COMUNICACIÓN.
Para entrar en materia hemos comentado el problema de comunicación protagonizado recientemente por el actor Javier Bardem. En resumen:
- Concede una entrevista al rotativo del New York Times. Cuando se le pregunta por lo críticos que somos los españoles con su trabajo el actor responde "Los españoles son duros. Critican mi trabajo y piensan que soy un vendido. Ante eso lo que quiero decirles es; parad, sois una pandilla de estúpidos"
- Estas declaraciones causan un polémica en nuestro País. Unos dicen ser llamados estúpidos, otros no creen que el actor que nos dedicó el Oscar haya querido insultar a los españoles.
- Javier Bardem manda un comunicado achacando sus comentarios sobre los españoles a un problema de traducción. Aclara que nunca insultó a la población española, fueron dificultades idiomáticas las que impidieron que su verdadero mensaje llegara con nitidez. "Muy al contrario de lo que se ha dicho me siento orgulloso de mi País" declara el actor, su intención era dar su opinión sobre "un pequeño grupo de personas" que ataca su carrera y le insulta de manera "indiscriminada e independientemente de lo que diga o haga"
Este es un buen ejemplo de un problema comunicativo. El mensaje no es interpretado en el sentido pretendido por el emisor. ¿Cómo crees que podría haberse evitado este problema? ¿Puede repercutir negativamente en la carrera del actor?
No hay comentarios:
Publicar un comentario