MÓDULOS PROFESIONALES

26 feb 2009

FOL (Grado Superior)

WEBQUEST
"El despido en España, realidades y mitos"

Introducción Tarea Proceso Evaluación Conclusión Créditos

Introducción

La extinción del contrato de trabajo supone la terminación definitiva del mismo y de la relación laboral, dejando el trabajador de prestar servicios al empresario, y por tanto, éste de abonarle el salario definitivamente.

El Estatuto de los trabajadores señala una serie de causas que pueden dar origen a la extinción. Estas causas van a ser analizadas durante el desarrollo de esta Webquest. Irás descubriendo algunas de las realidades de esta regulación y acabando con algunos de los mitos que sobre el despido existen en España.

Vas a adentrarte en el análisis de las normas sobre la Extinción del contrato. Se te pedirá que te sitúes tanto en el papel del trabajador como en el del empresario.

La tarea

- Elaborar un informe con las respuestas a las preguntas siguientes utilizando los recursos de Internet que se indican:

1.- ¿Qué es la extinción del contrato y qué puede provocarla?
2.- ¿En qué situaciones se podría decidir la extinción del contrato por voluntad del trabajador?
3.- ¿Y por voluntad del Empresario?
4.- ¿Qué es un Despido Colectivo? ¿Cuál es su procedimiento?
5.- ¿En qué situaciones se podría realizar la extinción por causas objetivas?
6.- ¿Qué puede hacer el trabajador en ese caso?
7.- ¿Qué es un Despido disciplinario? ¿Cuál es su procedimiento?
8.- ¿Qué puede hacer el trabajador en ese caso?

Los recursos a utilizar son estos:






Se participará en un debate en el que cada grupo optará por situarse en el papel de trabajador o empresario. Este debate partirá de un supuesto de despido disciplinario que deberás leer detenidamente y que encontraras en el siguiente enlace.




El proceso

Para desarrollar esta webquest, debéis organizaros de acuerdo a los siguientes principios:

1º Os organizaréis en grupos de 2 alumnos por Ordenador. El desarrollo de esta webquest se hará durante 2 sesiones.
2º Cada uno de vosotros elegirá de las 8 preguntas que se os facilitan 4. Durante la búsqueda de las respuestas a vuestras preguntas, tomaréis “el mando” del ratón, pero deberéis ser apoyados por vuestro compañero.
3º Se habrá de elaborar un único informe por grupo que entregaréis en la fecha indicada. Iréis rastreando los sitios de Internet que se os han proporcionado. La información que os vaya resultando de interés podrá ser copiada y pegada en una carpeta que abriréis al efecto en el equipo en que estéis trabajando.
4º Conforme vayáis avanzando en el análisis de los distintos contenidos, se os pedirá que adoptéis el papel de trabajadores o empresarios para el posterior debate. Sólo se admitirá un papel por grupo.
5º Tras la lectura del supuesto práctico sobre el despido disciplinario, se iniciará un debate. Uno de los integrantes del grupo habrá de asumir el papel de portavoz, defendiendo al trabajador o a la empresa implicada.

La evaluación

La evaluación se hará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
a) La calidad de la información recogida.
b) La capacidad de síntesis.
c) La claridad de la exposición en el debate.
d) El interés despertado en el resto de alumnos por el argumento expuesto.
e) La calidad de los materiales aportados.

Recursos

Además de los recursos que se han señalado anteriormente, se recurrirá a las normas sobre el Despido recogidas en el Estatuto de los Trabajadores.


Conclusión

Durante el desarrollo de esta Webquest has tenido la oportunidad de analizar las normas que sobre el Despido rigen en España.

Has podido comprobar cómo el Despido no es libre, y siempre ha de estar justificado.

Te has adentrado en los mecanismos de defensa que el Derecho español establece en los distintos tipos de despido.

Espero que con su estudio hayas podido modificar algunas de las ideas erronéas que tenías sobre esta figura jurídica.

Créditos

Esta Webquest ha sido elaborada por María Arcos
cintade68-lingolex@yahoo.es
utilizando los recursos y el asesoramiento del CNICE.
http://es.geocities.com/mariarcagui/WebQuestDespido/

Los enlaces y articulos de referencia han sido modificados por MASFOL.
Imagen de Eleconomista.es

2 feb 2009

AGC (Grado medio electricidad): NOMINAS


Pincha en los siguientes enlaces e imprime los documentos.

Necesitaras este material para las próximas clases.

PASOS PARA REALIZAR UNA NOMINA
TABLA SALARIAL METAL 2008

31 ene 2009

FOL (Grado Superior): Actividades EVOLUCION DEL SMI EN ESPAÑA Y EN EUROPA



1. EVOLUCION DEL S.M.I. EN ESPAÑA

Elabora una gráfica que represente la evolución del Salario Mínimo Interprofesional desde 2004 hasta hoy. Encuentra los datos que necesitas en Internet.
Comenta los resultados en relación a las previsiones del Art. 27.1 del E.T.

2. EVOLUCION DEL S.M.I. EN EUROPA

Pincha en este enlace http://www.fedee.com/minwage.html. Encontraras una tabla de el salario mínimo de los distintos Países de Europa que señala el País, el salario mínimo, la moneda y la fecha del dato.

Represéntalo gráficamente y comenta los resultados.

Para incluir los Países que no utilizan el euro, calcula el valor en euros de su moneda utilizando uno de los múltipless conversores de divisas que ofrece Internet, algunos los encontraras en estos enlaces


http://www.xe.com/es/
http://www.viajar.com/servicios/conversor
http://www.amadeus.net/home/Currency/es/

Las corregiremos en la clase del miércoles 4 de febrero

28 ene 2009

FOL (Grado Superior): SMI

Corbacho reitera que el salario mínimo acabará la legislatura en los 800 euros


12:05 - 15/01/2009
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, reiteró hoy que el Gobierno mantiene su compromiso de que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) acabe la legislatura en los 800 euros, a pesar de que el incremento de 2009 ha sido inferior a la media necesaria para alcanzar esta cifra.

En su comparecencia en la Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados, Corbacho recordó que el Gobierno ha aprobado un incremento del SMI del 4% para 2009, lo que sitúa el salario mínimo en los 624 euros.

El ministro explicó que este incremento del SMI se sitúa en el término medio entre las peticiones de las organizaciones empresariales, que abogaban por un aumento inferior teniendo en cuenta la situación que atraviesa la economía (2%), y las de los sindicatos, que reclamaban un incremento lineal durante los cuatro años de legislatura (6%).

Sin embargo, el Ejecutivo decidió un incremento intermedio ya que "se adecúa a las especiales circunstancias económicas que atravesamos en estos momentos y sí cumple con el contenido esencial de los argumentos defendidos por ambos interlocutores" y subraya que el incremento será muy superior al del IPC, que los analistas sitúan en el 1% para este ejercicio.

Asimismo, Corbacho defendió que "en estos momentos es aconsejable una posición de prudencia y moderación en todas aquellas variables que puedan incidir directamente sobre la contratación y el empleo".

En este sentido, el titular de Trabajo señaló que es cierto que este incremento obligará a realizar aumentos muy superiores en los próximos años para alcanzar el compromiso de los 800 euros, "pero entonces nuestras empresas estarán en mejor disposición para asumir ese aumento salarial".

Articulo de SERVIMEDIA 15-ENE-2009
Imagen de Elpais.com

7 ene 2009

RET: EQUIPOS DE TRABAJO

Fábula para la reflexión

Autor: G.H. Reavis

Una historia de animales
Un día, un grupo de animales decidieron que era muy importante hacer algo para afrontar los problemas del Nuevo Mundo. Así que fundaronuna escuela.
Decretaron que las materias que deberían enseñar serían: la carrera, la escalada, la natación y el vuelo.
El pato era un nadadorexcelente, incluso mejor que su formador, pero no pasó de una nota aceptable en el vuelo y muy pobre en la carrera. Como era lento corriendo,empezó a ir a clases particulares y tuvo que abandonar la natación para practicar más la especialidad en la que iba más flojo. Después decierto tiempo, sus patas finas, elegantes y estilizadas estaban tan gastadas que pasó a ser un nadador medianito.
El conejo era el primero de la clase en las carreras, pero sufrió una fuerte depresión a raíz de intentar mejorar en natación, y no digamos yaen el vuelo.
La ardilla era un escalador magnífico, pero se frustró mucho en las clases de vuelo porque su formador le hacía empezar los ejercicios desdeel suelo y no desde los árboles. Sufrió estrés. Al final obtuvo un aprobado justito en escalada y un suspenso en la prueba de correr.
El águila era un alumno problemático. Durante el curso recibió muchas críticas por parte de sus formadores porque en la clase de escaladaganaba a todo el mundo y llegaba siempre la primera a los árboles, pero lo hacía a su manera y nunca escuchaba las observaciones.
Al final del curso, el águila, que podía nadar bastante bien y también corría, pero escalaba y volaba peor, tuvo el honor de pronunciar eldiscurso de clausura del curso escolar.
¿Moraleja?